![]() |
ANEXO II
|
España es la segunda potencia mundial en patrimonio cultural, el tercer país con mayor número de designaciones de Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, sólo por detrás de China e Italia, y el tercero destino turístico mundial. En el año 2004 el Camino de Santiago recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia «como lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se convirtió en símbolo de fraternidad y vertebrador de una conciencia europea». Y tanto la ciudad histórica de Santiago de Compostela, como el Camino de Santiago poseen también la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Estos reconocimientos vienen a confirmar el valor de un patrimonio cultural esencial para el fortalecimiento de la cohesión y la identidad europeas y para nuestro futuro.
El proyecto STELLAE 5.0 toma como base estas fortalezas de partida para avanzar y profundizar en el proceso de transición digital de los recursos del patrimonio cultural vinculados al Camino de Santiago, con el convencimiento de que tanto Galicia como España están llamadas a ejercer en este ámbito el papel de liderazgo que les corresponde en la cultura, en la sociedad y en la economía globales.
Para liderar el proceso de transición digital de los activos patrimoniales del Camino de Santiago el proyecto contempla desarrollar, a través de una iniciativa de colaboración público-privada, una serie de acciones –digitalización, infraestructura TIC, creación de contenidos culturales, formación y emprendimiento–, orientadas todas ellas a la reactivación económica y a los objetivos incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español: agenda urbana y rural, cohesión social y territorial, lucha contra la despoblación, reciclaje profesional, generación de empleo, educación y cultura. Y para todo eso, sin duda, el Camino de Santiago marcará la nueva hoja de ruta.
1. Ámbito de trabajo y encaje en NextGeneration
2. Objetivos del proyecto
3. Implementación del proyecto
El proyecto involucrará a los principales actores, universidades, instituciones públicas, empresa personal, ciudadanía y tercer sector, a través de la metodología de la cuádruple hélice de innovación. Este planteamiento transversal incrementará la capilaridad del proyecto, su impacto social, su capacidad de generar empleo y las oportunidades de negocio dentro del mismo.
![]() Modelo de la cuádruple hélice de la innovación sugerido por Elias G Carayannis y David F J Campbell en el año 2009
4. Innovación del proyecto
5. Participantes líderes del proyecto
Actores de la administración pública y universidades
Actores empresariales interesados en participar
Actores sociales interesados en participar
Usuarios/participantes diana del proyecto
Actores institucionales y académicos
Actores empresariales
El proyecto contempla la participación del tejido empresarial de PYMES y autónomos, así como del tejido educativo y asociativo a través del lanzamiento de una Convocatoria pública abierta y competitiva, financiable de forma proporcional al proyecto, para impulsar la creación de contenidos culturales vinculados al patrimonio cultural del Camino de Santiago. Esta convocatoria fijará los criterios de eligibilidad primando la calidad de las propuestas y su impacto social y cultural.
6. Acciones propuestas en el marco del proyecto
![]() Acciones que se enmarcan en el proyecto
1 Digitalización
2 Infraestructura TIC
3 Creación de contenidos culturales
4 Formación
5 Emprendimiento
Todas estas acciones llevarán a cabo de forma coordinada, en el marco del proyecto STELLAE 5.0, siguiendo una metodología innovadora que pueda servir para crear y consolidar un nuevo modelo orientado a la creación de empleo y riqueza en el ámbito del Patrimonio Cultural Digital.
|