Planificación Estratégica
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia tiene entre sus competencias la de la planificación y propuesta de la normativa relativa al ejercicio de las competencias en materia de sociedad de la información y de las telecomunicaciones. La aportación de una visión estratégica desde una entidad única de gestión es una de las razones de ser de la Agencia desde su creación.
Durante su primera década, a partir de 2012, la Agencia se encargó de la aplicación de la Agenda Digital de Galicia 2014, que incluyó el primer Plan de Modernización de la Administración pública la asumió el desarrollo de la Sede electrónica. Al mismo tiempo, la creación del Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (Osimga) proporcionó una herramienta para conocer y analizar la evolución de los objetivos estratégicos a través de datos estadísticos y cualitativos. También en esa etapa inicial se creó la red de aulas CeMIT distribuidas por todo el territorio para la capacitación digital de la ciudadanía.
Las agendas 2014 y 2020 tuvieron como objetivos principales los de normalizar y universalizar los servicios digitales en un territorio conectado y con una población capacitada. Se hizo a través de iniciativas estratégicas como el primero Marco Gallego de Competencias Digitales, la Estrategia Gallega de Crecimiento Digital, la Agenda de la Competitividad Galicia-Industria 4.0, el Plan Tecnológico de la Administración de Justicia, el Plan de Inclusión Digital de Galicia, la Estrategia de Educación Digital, los planes de banda ancha y 5G o el Plan de Administración y Gobierno Digitales.
Los resultados permitieron iniciar la nueva década con una sociedad digitalmente madura, en un territorio conectado y con los principales servicios digitales desarrollados y en la senda de la universalización, como la Administración, la Sanidad, la Educación o, la Justicia.
Este grado de madurez en el proceso de digitalización fue el punto de partida de la Estrategia Galicia Digital 2030, que apuesta por la especialización tecnológica de nuestra Comunidad y por el desarrollo y aplicación de las tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, los servicios en la nube, el internet de las cosas, la gestión inteligente del dato, el Big Data, la ciberseguridad... La consolidación de un sector tecnológico sólido, la colaboración con el sistema universitario y la creación, atracción y retención de talento digitales son elementos clave de esta estrategia para afrontar los cambios desde una posición de vanguardia, bajo criterios de seguridad, ética y valores humanos al servicio del bienestar de las personas, del crecimiento económico y del medio ambiente.
En este contexto, se están poniendo en marcha visiones estratégicas específicas, como la recogida en la Estrategia Gallega de Inteligencia artificial, en el nuevo Marco Gallego de Competencias Digitales o en la Estrategia Gallega de Ciberseguridad; al tiempo que evolucionan las planificaciones iniciadas con las dos agendas anteriores sobre Administración y gobierno digitales, justicia, educación, cultura y patrimonio, industria, movilidad, medio ambiente o sectores primarios, entre otros.