Ciberseguridad
Garantizar la disponibilidad y seguridad de los servicios públicos es una de las competencias de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, que se ocupa de la elaboración y desarrollo de las políticas en materia de ciberseguridad, así como de la gestión y modernización de la infraestructura tecnológica del sector público autonómico.
Desde su creación, la Agencia asumió el objetivo de garantizar unos servicios públicos digitales disponibles las 24 horas de los 365 días del año y generar un clima de confianza para las personas usuarias en un contexto cada vez más digital. Para cumplir estos objetivos, la Agencia puso en marcha diferentes medidas como los dos Planes Directores de Seguridad; el servicio de ciberseguridad, que supuso un importante refuerzo en las capacidades de supervisión en este ámbito y creó el Centro de respuesta ante incidentes de seguridad, CSIRT.gal, integrado en la plataforma CSIRTs de ámbito nacional, además de aprobar un acuerdo marco para la prestación de servicio en materia de ciberseguridad. Otro de los hitos destacados en este ámbito fue la constitución del Nodo Gallego de Ciberseguridad CIBER.gal, una estructura de cooperación público-privada en materia de ciberseguridad a la que están adheridas 55 entidades para impulsar la formación y la concienciación frente a la ciberdelincuencia en todos los ámbitos de la sociedad.
Sobre estas bases, se abordan nuevos objetivos y líneas de actuación marcadas en la Estrategia Galicia Digital 2030, como la elaboración de la Estrategia Gallega de Ciberserguridad y la creación en Ourense del Centro de Excelencia en Ciberseguridad.
La ciberseguridad es una de las tecnologías prioritarias de la EGD2030, pues es imprescindible para garantizar la seguridad y la integridad de los datos y sistemas de información, y también para avanzar en la concienciación y formación de la ciudadanía y los profesionales para desarrollarse en el actual contexto digital.