Galicia participa por primera vez en el patronato del Centro Nacional de Referencia de fomento del software libre
La secretaria general de Modernización asiste hoy al consejo en el que se aprobarán los Planes de Actuación de la Fundación para el período 2012-2014
La Comunidad autónoma se integró el pasado mes de marzo en la entidad en la que se toman las decisiones estratégicas para el fomento del código de fuentes abiertas a nivel estatal
La secretaria general de Modernización e Innovación Tecnológica, Mar Pereira, asiste hoy en Madrid al patronato de la Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas CENATIC.
Trata del primer patronato en el que participa Galicia tras su adhesión a esta Fundación el pasado mes de marzo. A Fundación CENATIC tiene como objetivo general "promover el conocimiento y difusión del software basado en fuentes abiertas en la Administración y en los diferentes sectores de actividad".
Plan de Actuación hasta 2014
Entre otras cuestiones, en la junta de hoy se presentará para su aprobación el Plan General de Acción 2012-2014 y el Plan Anual de Actuación 2012 enmarcado en lo anterior. Este último documento programa engloba las acciones de prestación de servicios de asesoramiento que la Fundación presta a otras Comunidades Autónomas sobre adquisición, liberación y creación de comunidades para aplicaciones de fuentes abiertas.
Estas medidas están enmarcadas en el Plan General de Acción 2012-2014 de CENATIC, que también será analizado en la reunión de hoy por los miembros del patronato. Este documento describe las líneas generales de actuación de la Fundación para el período 2012-2014 en las tres áreas de actuación en las que desarrolla su actividad.
Áreas de actuación
En el ámbito de las administraciones públicas, la Fundación les facilita la adquisición de software de fuentes abiertas así como asesoramiento en su liberación y ayuda a creación de comunidades en torno a sus proyectos. En el caso de las asociaciones de usuarios de software libre y las comunidades de desarrollo, CENATIC apoya sus actuaciones de promoción del software libre así como trasladando a los autores las mejoras en sus aplicaciones.
El tercer ámbito de actuación son las empresas TIC, a las que CENATIC asesora para incrementar y mejorar la oferta de productos y servicios basados en software de fuentes abiertas, así como acercando información sectorial de calidad para la toma de decisiones.
Las líneas de actuación para cada uno de estos ámbitos se complementan con actuaciones de carácter institucional orientadas a la comunicación, la promoción y difusión de las ventajas de las tecnologías libres, el fortalecimiento de la Fundación y la investigación y el desarrollo de tecnologías libres; así como acciones internas orientadas a la mejora de la eficiencia y a la gestión del conocimiento del personal de CENATIC.
Galicia en el CENATIC
Con la integración de la Xunta en CENATIC el pasado mes de marzo, el Gobierno gallego consiguió que la Comunidad tenga voz y voto en la entidad que toma las decisiones estratégicas para el fomento del software libre a nivel estatal. Pertenecer al patronato de CENATIC ayudará a impulsar el sector empresarial TIC autonómico ya que facilitará la difusión nacional e internacional de las propuestas y ofertas de las empresas gallegas y la búsqueda de sinergias y socios con empresas de otras autonomías.
Además reportará beneficios generales inmediatos al permitir participar de una manera más fluida en iniciativas promovidas a nivel estatal y mejorar la colaboración con las comunidades autónomas y la Administración general del estado para la compartición y reutilización del código liberado. También permitirá de un servicio de asesoramiento sobre aspectos jurídicos, tecnológicos y metodológicos en materia de FLOSS.
El patronato de CENATIC tiene un modelo mixto formado por el Ministerio de Industria, turismo y Comercio, a través de la entidad Red.es, así como por los gobiernos de Extremadura, Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, Catalunya, País Vasco y Baleares y las empresas Atos Origin y Telefónica.
 
					 
 
 
 
 
 
 
