Noticias

Formulario de búsqueda

Fondos

NoticiasNoticias

Formulario de búsqueda

cierra cierra

La Amtega y la Universidad de A Coruña traen a Galicia al experto internacional en ciberseguridad, David Finn

• El director ejecutivo de la organización CleanApps.org impartirá una conferencia el próximo 20 de marzo en la Cidade da Cultura
• Doctor en derecho por la Universidad de Harvard, Finn fue federal en la ciudad de Nueva York y uno de los responsables de la lucha contra el cibercrimen en Microsoft durante 16 años
• La asistencia está abierta al público en general y es gratuíta, previa inscripción en la página web, en la app del CDTIC o a través de correo electrónico

 
La Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) y la Universidad de A Coruña colaboran para acercar a Galicia a uno de los máximos expertos internacionales en materia de ciberseguridade, el estadounidense David Finn, actualmente director ejecutivo de la organización CleanApps.org,. El próximo 20 de marzo las 12 de la mañana en el Auditorio de la Biblioteca de la Cidade da Cultura, acogerá la ponencia de Finn "Who else can join the data privacy war on the side of consumers? It's not who you think: Construyendo una internet limpia y segura"
 
La jornada contará la historia de internet y la ciberseguridad, cómo nacieron los problemas con el malware y el fraude en las apps y cuáles son las perspectivas de futuro para afrontar esos problemas. Al final de la charla se abrirá un turno de preguntas moderada por el catedrático J. Andrés Faíña, del Grupo Jean Monnet de Competencia y Desarrollo (GCD). Esta actividad está dirigida a un público amplio, incluyendo personal directivo de empresas, administraciones públicas y representantes de la sociedad civil, así como del ecosistema de la innovación de Galicia.
 
La ponencia, que se impartirá en inglés con traducción simultánea, está abierta al público en general es gratuíta pero con aforo limitado por lo que es necesaria la inscripción previa en la web del CDTIC (https://cdtic.xunta.gal/ciberseguridade) o mediante su aplicación disponible en las plataformas Android e iOS, así como a través del correo electrónico cdtic@xunta.gal 
 
Sobre David Finn
David Finn es doctor en derecho por la Universidad de Harvard y experto en ciberseguridade,  fue fiscal federal en la ciudad de Nueva York y estuvo trabajando durante 16 años dirigiendo equipos de lucha contra lo cibercrime en Microsoft. Actualmente, es director ejecutivo  de CleanApps.org, una organización que promueve desarrollo responsable de apps, así como  la privacidad y seguridad de los consumidores.
 
El 21 de marzo en la Coruña
El programa de David Finn en Galicia se completa con otro seminario sobre ciberseguridad, de carácter más  técnico, que se celebrará en la Coruña el día 21 de marzo, de 18:30 a 19:45 horas , bajo el titulo "New approach to cleaning up the internet: and what cybersecurity companies, developers, and no-profit institutions must do to make it happen". Este seminario está organizado por el Grupo Jean Monnet de Competencia y Desarrollo (GCD) junto que Cátedra R en Ciberseguridade UDC-UVigo, la Cátedra "Luis Fernández Somoza" para la internacionalización de los estudios de economía y empresa de la UDC y la Cátedra Jean Monnet de Economía Industrial Europea en colaboración con la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA).
 
El seminario tendrá  lugar en la Facultad de Economía y Empresa, Campus de Elviña, A Coruña y tendrá prioridad para asistir el alumnado de doctorado y de los másters de Innovación y Administración de Empresas, así como empresas y especialistas en ciberseguridade.
 
Centro Demostrador TIC
El CDTIC, impulsado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), es una iniciativa que promueve la transformación digital de las pymes de Galicia como factor clave para mejorar su eficiencia y competitividad. Así, a través de distintos servicios y actividades, el CDTIC les muestra a las empresas a importancia de impulsar el talento digital dentro de estas, para desarrollar una nueva organización del trabajo y una cultura digital en la que el personal y la clientela se sientan cómodos ante la incorporación de las tecnologías.