Noticias

Formulario de búsqueda

Fondos

NoticiasNoticias

Formulario de búsqueda

cierra cierra

Ciberseguridad e inteligencia artificial centran la VII Jornada de Informática Judicial, organizada por el CPETIG y la Amtega

Tendrá lugar el día 4 de octubre en la Ciudad de la Cultura, con la participación de ponentes expertos del ámbito de la abogacía, la ingeniería informática, la magistratura y las fuerzas de seguridad del Estado

La inteligencia artificial y la ciberseguridad serán el hilo conductor del programa de la VII Jornada de Informática Judicial que tendrá lugar el próximo 4 de octubre en la Ciudad de la Cultura, organizada por el Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática de Galicia, CPETIG, con la colaboración de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Amtega.

La edición de este año, convocada bajo el título Ciberseguridad, privacidad e inteligencia artificial, adopta el nombre propio de #IURISTICGAL17, con el que la organización quiere singularizar este evento, ya muy consolidado, y situar a Galicia en el liderazgo del debate sobre la necesaria complementariedad entre la informática y la justicia.

La jornada reunirá a un panel de ponentes expertos del ámbito de la abogacía, la ingeniería informática, la magistratura y las fuerzas de seguridad del Estado, que darán una visión integral de la ciberseguridad y de la revolución que supone la inteligencia artificial en la aplicación de la ley. Esta compleja realidad abre numerosas exigencias en el campo del derecho, de forma que los profesionales de la justicia están obligados a conocer, interpretar y aplicar estas tecnologías para dar una respuesta acorde a los crecientes requerimientos.

El juez robot

La inteligencia artificial en la interpretación y en la aplicación de la ley, mediante un juez robot, será el tema de apertura de la VII Jornada de Informática Judicial, con una ponencia ofrecida por Alejandro Sánchez del Campo Redonet, regulatory counsel en Telefónica Digital.

Después, Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas y miembro del Grupo de Trabajo sobre Derechos Digitales de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, expondrá una ponencia sobre privacidad y derechos fundamentales.

La ciberseguridad y el peritaje informático centrarán la tercera de las ponencias, ofrecida por Pilar Vila, perita informática en Forensic &Security, seguido de una mesa redonda sobre "Privacidad y justicia ante un mundo plenamente digital", moderada por Víctor Salado, abogado TIC y director técnico de la jornada.

La sesión de tarde comenzará con la exposición de Juan Antonio Frago, fiscal del Grupo de Delitos Económicos en A Coruña, titulada "e-Justicia, mito o realidad", para dar paso después a Manuel Guerra, analista forense en la Sección Técnica de la Unidad Central de Investigación Tecnológica, UIT, de la Policía Nacional, que expondrá la ponencia titulada "La ciberdelincuencia desde el otro punto de vista".

#IURISTICGAL17 finalizará con una mesa redonda sobre "Efectividad en la persecución digital de delitos y su validez probatoria" en la que actuará como ponente y moderador Eloy Velasco, magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.

Inscripción anticipada hasta el 24 de septiembre

Para favorecer la asistencia a #IURISTICGAl17 en unas condiciones ventajosas, hay establecido un plazo de inscripción anticipado hasta el próximo 24 de septiembre, tanto para público general como para entidades colaboradoras y personas asistentes a anteriores ediciones. Más información e inscripciones en http://iuristicgal.cpetig.org